La co-construcción de estrategias apalancadas por las nuevas tecnologías, serán clave para la sostenibilidad de las empresas turísticas.
Las nuevas tecnologías irrumpen con fuerza en el mercado turístico.
El sector turístico es muy cambiante y los conglomerados de empresas que forman parte del entorno deben de ser capaces de adaptarse a esos cambios del mercado turístico y las nuevas tecnologías para lograr mantener su competitividad.
En este contexto de rápida y permanente evolución, la co-construcción de estrategias apalancadas por las tecnologías de la vida, serán clave para la sostenibilidad de una empresa turística, ya que las situará en una posición de ventaja competitiva durable.
¿Qué son las nuevas tecnologías?: Según el portal web de tendencias y modas L'oréal Paris España,las nuevas tecnologías hacen referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones, centrándose en los procesos de comunicación. Estos procesos se agrupan en tres áreas: la informática, el video y las telecomunicaciones.
Hoy día los dispositivos móviles y las apps se han convertido en una herramienta indispensable para que las empresas se conecten con sus clientes y proveedores (el mercado), debido a la dependencia, uso, disfrute y aprovechamiento que se ha creado en la sociedad.
Por tanto, las empresas del sector del turismo deben ser capaces de adaptarse al cambio hacia la nueva economía digital, pero también al impacto que están teniendo las nuevas tecnologías en la sociedad. Es por ello que ha surgido un nuevo turista, aquél que necesita apps turísticas para facilitar sus viajes.
¿Qué está pasando desde el sector público y privado para apoyar el cambio hacia el marketing digital?
En este sentido, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España, han elaborado la “Guía de apps turísticas 2017”, en la que se recopilan hasta un total de 237 apps de empresas del sector.
Simplemente con el hecho de ver el total de aplicaciones que hay ya en el mercado turístico, se da a demostrar la fuerte influencia que tienen las nuevas tecnologías en las empresas que se dedican al sector. Por tanto, se puede decir que las apps son y serán en el futuro un factor clave para la toma de decisiones inteligentes y por tanto el crecimiento de las empresas turísticas.
De esta manera, así de bien se define en la guía al nuevo turista “digital, hiperconectado y multicanal”. Los viajeros tienen nuevas necesidades en cada uno de sus viajes y éstas han de ser satisfechas.
Por ejemplo, un turista que viaja a Madrid puede necesitar cuáles son los puntos más turísticos de la ciudad, o un turista que viaja a Ibiza también puede necesitar saber cuáles son las playas más populares.
Para ello, ya hay apps que ofrecen guías y mapas para que el turista pueda recorrer la ciudad o la isla sin perderse.
En cambio, hay otras apps que pueden ofrecer otro tipo de información o servicio.
En cambio, hay otras apps que pueden ofrecer otro tipo de información o servicio.
Volviendo al ejemplo del turista que viaja a la isla, este puede necesitar en algún momento un alquiler de coches en Ibiza o ir a comer a un restaurante.
Hay muchos turistas que, según las opiniones o las estrellas que se muestran sobre un local comercial u otro (reviews), les hará tomar una decisión de allí el beneficio directo que tienen estas aplicaciones web (Apps).
Como se puede ver, el nuevo turista se está acostumbrando a que las aplicaciones le hagan el viaje mucho más fácil. Las empresas y agencias del turismo deben tener muy en cuenta este nuevo concepto de turista.
Si te ha encantado este artículo sobre el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías , te invitamos a compartirlo en tu comunidad, para ayudar a otros a tomar mejores decisiones a la hora de comenzar a preparar sus próximas vacaciones. Gracias.
COMENTARIOS