Pasos para activar el seguimiento de Clics a tus enlaces de afiliados desde tu cuenta de Blogger
Métricas de Clics y Monitoreo en Marketing de Afiliados
En el marketing de afiliados, es muy importante seguir bien los clics en los enlaces de afiliados para mejorar las estrategias y aumentar las ganancias. Este proceso ofrece información importante sobre la forma en que los usuarios usan los enlaces, lo que ayuda a adaptar campañas, evaluar el rendimiento y aumentar la conversión. Aquí te mostramos cómo activar el seguimiento de clics en tus enlaces de afiliados desde tu cuenta de Blogger. Hay dos maneras principales de hacerlo: usando directamente el código Universal de Google Analytics o empleando Google Tag Manager. Ambos métodos son buenos, y cada uno tiene sus beneficios según lo que necesites y lo que prefieras.
A. Monitoreo Directo Desde el Código Universal de Google Analytics
Este método es perfecto si prefieres trabajar directamente con el código de tu página web. Al conectar Google Analytics con tus enlaces de afiliados, puedes contar los clics de forma más exacta y adaptar las métricas a lo que necesitas.
Paso 1: Agregar el Código a Google Analytics
Si ya tienes Google Analytics en tu sitio, el primer paso es añadir un código en tu archivo de seguimiento Universal Analytics. Esto permitirá que Google Analytics registre los clics en los enlaces de afiliados como eventos.
Debes agregar la siguiente línea de código en tu código Universal de Google Analytics justo antes de esta línea:
ga('send', 'pageview');
La frase que necesitas añadir es esta:
onclick="ga('send', 'event', 'category', 'action', 'label')"
Esto enviará un evento con los detalles siguientes: categoría, acción, etiqueta y valor, y te indicará que esta acción no involucra una interacción.
En este caso, adaptarás los valores de categoría, acción, etiqueta y valor según lo que quieras monitorear. A continuación, te mostramos cómo hacerlo.
Paso 2: Configurar un Objetivo en Google Analytics
Después de cambiar el código de seguimiento, es importante crear un objetivo en Google Analytics para registrar cómo los usuarios interactúan con los enlaces de afiliados.
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics.
- Ve a la opción Administrar y elige Configuración de Objetivos.
- Haz clic en Nuevo Objetivo y selecciona Evento como tipo de objetivo.
- En la parte de configuración del objetivo, pon los mismos valores que usaste en el código de seguimiento:
- Category: Aquí puedes poner un nombre que explique el evento, como "referidos".
- Acción: Especifica qué estás siguiendo, como "clics".
- Etiqueta: Escribe la URL del enlace de afiliado o un identificador único.
- Valor: Este campo es opcional, pero puedes poner un valor en dinero si quieres.
Asegúrate de poner "Sí" en el campo Objetivo y guarda los cambios.
Paso 3: Agregar el Código de Seguimiento a los Enlaces de Afiliados
Después de configurar el objetivo en Google Analytics, debes poner el código de seguimiento en los enlaces de afiliados. Al final de cada enlace de afiliado, añade este código:
onclick="ga('send', 'event', 'category', 'action', 'label')"
Esto comenzará el seguimiento cuando un usuario haga clic en el enlace, enviando la información del evento a Google Analytics.
Paso 4: Comprobar los Clics en Tiempo Real
Para comprobar si todo está bien, ve a tu cuenta de Google Analytics y entra en la sección Tiempo Real > Eventos. Ahí podrás ver si los clics en tus enlaces de afiliado se están contando en tiempo real.
Cuando un usuario haga clic en el enlace de afiliado, el evento debería mostrarse en el informe de eventos en tiempo real de Google Analytics. Esto te ayudará a verificar que el seguimiento está funcionando correctamente.
Ejemplo en la práctica: En nuestro caso, hemos cambiado las variables del código de la siguiente manera:
- Categoría = "referidos"
- Acción = "clicks"
- Etiqueta = "Enlace de afiliados"
B. Usando Google Tag Manager para Rastrear Clics
Google Tag Manager (GTM) es una herramienta útil que permite manejar etiquetas sin tener que cambiar el código en el sitio web. Usar GTM para seguir los clics te da más flexibilidad y control sobre las etiquetas de tu sitio.
Paso 1: Configuración Básica de Google Tag Manager
Si todavía no has configurado Google Tag Manager, lo primero que necesitas hacer es crear una cuenta en la plataforma. Después, debes instalar el contenedor de GTM en tu página web. Este contenedor se encargará de manejar todas las etiquetas y eventos sin que tengas que modificar el código de tu sitio.
- Haz una cuenta en Google Tag Manager y conecta tu sitio web.
- Coloca el contenedor de GTM en tu página. Google te dará un código que necesitas añadir a las páginas de tu blog o sitio donde quieras hacer el seguimiento.
Paso 2: Hacer una Nueva Etiqueta en Google Tag Manager
Después de configurar Google Tag Manager en tu sitio, necesitas crear una nueva etiqueta para seguir los clics en tus enlaces de afiliados.
- Ingresa a tu cuenta de Google Tag Manager.
- En el panel de control, selecciona "Etiquetas" y luego elige "Nueva".
- Elige Google Analytics: Universal Analytics como tipo de etiqueta.
- Configura la etiqueta eligiendo Evento y llenando los siguientes campos:
- Categoría: Escoge un nombre que explique el evento, como "referidos".
- Acción: Indica qué acción estás siguiendo, como "clics".
- Etiqueta: Añade la URL de tu enlace de afiliado o un identificador único.
- Valor: Puedes dar un valor opcional si lo crees importante.
Paso 3: Ajustar el Activador de la Etiqueta
Una vez que se crea la etiqueta, hay que configurar un activador para que la etiqueta se active cuando los usuarios hagan clic en los enlaces de afiliados.
- En Google Tag Manager, selecciona "Activadores" y después haz clic en "Nuevo".
- Elige el tipo de activador "Clic en enlaces" o "Clic en todos los elementos".
- Configura el activador para que funcione solo cuando los usuarios hagan clic en los enlaces de afiliados. Puedes lograr esto añadiendo un filtro para que el activador solo se active si la URL del enlace tiene el dominio o identificador de tus enlaces de afiliados.
Paso 4: Publicar la Etiqueta y Comprobar
Una vez que hayas configurado la etiqueta y el activador, el último paso es publicar los cambios en Google Tag Manager. Haz clic en "Enviar" para hacer los cambios.
Una vez que se publique, podrás ver los clics en tus enlaces de afiliados en Tiempo Real > Eventos en Google Analytics, igual que con el código directo. Si todo está bien configurado, los clics en los enlaces de afiliados deberían mostrarse en los reportes en tiempo real.
Los dos métodos, usar el código Universal de Google Analytics o Google Tag Manager, son efectivos para rastrear los clics en los enlaces de afiliados. La elección entre uno y otro dependerá de lo que prefieras y del control que quieras tener sobre las etiquetas y eventos en tu sitio. No importa qué método elijas, tener un buen sistema para rastrear clics es clave para hacer tus campañas de marketing de afiliados más eficientes y obtener resultados más exactos.
COMENTARIOS