Una de las advertencias de Google es: “No te pases de listo” . ¿Por qué? Las diez cosas que deberías saber antes de crear tu p...
Una de las advertencias de Google es: “No te pases de listo”. ¿Por qué?
Las diez cosas que deberías saber antes de crear tu página web
- 1. Descubre tu talento
- 2. Identifica tu nicho de mercado
- Resultado de búsqueda = Buscador Chrome + Palabra clave * Autoridad Sitio Web
- Autoridad del Sitio Web = Nivel de Calidad del Micronicho Sitio Web + Volumen de contenido + Coherencia Interna contenido + Edad del Sitio Web + Participación Social.
- 6.- ¿Cómo atraer visitas a tu página web?
- 7.- ¿Ya tienes visitas? Ahora, ¿Cómo convertir esas visitas en clientes de pago?
- 8.- Elabora un cronograma de publicaciones eligiendo las palabras clave largas del nicho de mercado.
Actualmente existe en el Internet más de mil millones de sitios web activos y sigue aumentando a ritmo acelerado según datos recogidos por el sitio Internet Live Stats. Esta es la razón por la cual vamos a revelarte las diez cosas que deberías saber antes de crear tu página web.
Este dato significativo indica que el mundo web es altamente competitivo. Quienes entren a este entorno virtual a competir en la búsqueda de posicionar en buscadores de internet sus productos o servicios deben seguir las buenas prácticas establecidas por la industria. Un sitio web penalizado por los buscadores jamás logrará posicionarse.
Para mantener bajo control el caos en la gestión de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), existen reglas mínimas que deben cumplirse. ¿Cuáles son esas reglas? ¿Qué debes saber antes de crear tu página web?
En el internet como en la vida, la pasión por algo es fundamental. Si hay pasión, esa energía puede llevarte a luchar obstinadamente hasta concretar tu idea. Identifica tus fortalezas y diferénciate para destacar en el mercado digital.
Investiga el mercado digital y conecta tu talento con sus necesidades. Pregúntate si tu idea puede generar interés y cuáles son tus expectativas de ventas e ingresos.
Hace diez años atrás, la competitividad en el entorno web era baja, y quienes hacían los sitios web eran principalmente diseñadores. Si lograban tener algo de éxito, principalmente las corporaciones fueron las primeras en tomar ventaja en la presencia en Internet para posicionar sus marcas, productos y servicios.
En la actualidad, por ejemplo, diseño web Valencia en España se han especializado en diseño web en coherencia con la estructura interna del contenido, de manera que los buscadores al entrar a las páginas encuentren orden y coherencia en los enlaces.
Sin embargo, el actual entorno web altamente competitivo exige un conocimiento integral de toda la cadena de valor de los sitios web. Brevemente podríamos decir que la fórmula sería:
A su vez, el nivel de autoridad del sitio web está compuesto por:
Entonces, puedes observar que por ningún lado aparece la palabra "diseño web", pero cierto que el sitio debe tener una estructura optimizada. En fin, lo más importante de todo esto es saber elegir quién desarrollará el proyecto web, en contraste a como se pensaba antes, donde la pregunta era ¿Quién va a diseñar tu sitio web?. ¿Estás de acuerdo?
Bueno, hemos llegado justo hasta el 50% del camino. ¿Qué te ha parecido hasta ahora estos aspectos clave que deberías saber antes de crear tu página web?
Ahora vamos a develar quizá la parte más importante del proceso que pocos emprendedores o blogueros saben.
Existen dos formas efectivas y ajustadas a las buenas prácticas del Marketing Digital. Estas son: la Publicidad de pago llamada SEM, o el Posicionamiento SEO a través de generación de tráfico web orgánico. La realidad es que ambas son importantes, y la forma correcta de ocuparlas es comenzando con anuncios de pago en Google, Yahoo, Bing, Facebook, Twitter, y en paralelo ir optimizando el contenido de la página web para los motores de búsqueda. Esto último solo lo pueden hacer efectivamente los webmasters especializados en SEO, pues Google, por ejemplo, está cambiando por lo menos veinte veces al mes sus algoritmos de búsqueda, de esa manera administra y gestiona las posiciones dominantes de un contenido sobre optimizado vs un contenido de alto valor para la sociedad digital.
Esta quizá es la parte más sensible de toda página web. Según estudios realizados por el sitio web SmartRivas, más del setenta por ciento de los sitios web de emprendedores carecen de un sistema de comercialización digital efectivo. Pero, ¿Cómo hacerlo? Te recomendamos ponerte en contacto ahora mismo con tu webmaster de confianza y solicitarle que te prepare una propuesta para construirlo. Mientras tanto, ocúpate de ejecutar los siguientes tres pasos, que son clave para avanzar a paso firme hacia la conquista de mejores resultados en visitas. Construir visitas es importante, convertir esas visitas en clientes de pago es la clave. ¿Estás de acuerdo?
COMENTARIOS