Cuando una página aparece en los primeros resultados de búsqueda, las posibilidades de que los internautas la visiten aumentan considerablemente.
Protege tu Sitio Web del Secuestro de Dominios
En el rápido mundo de internet, estar bien posicionado en los motores de búsqueda es muy importante para el éxito de cualquier proyecto en línea. Cuando una página está entre los primeros resultados de búsqueda, es mucho más probable que los usuarios la visiten. Por esta razón, la optimización para los motores de búsqueda, o SEO, se ha vuelto una parte esencial del desarrollo web.
El SEO consiste en elegir bien las palabras clave, mejorar la estructura de la página y crear enlaces entrantes, llamados backlinks. Si has dedicado tiempo y esfuerzo a mejorar tu sitio web pero no notas un aumento notable en el tráfico, o incluso has visto una baja, esto podría ser una señal de que has sufrido Domain Hijacking, o secuestro de dominios. Esta amenaza puede hacer que tu página ya no aparezca en los resultados de búsqueda, ocultándola de los visitantes que podrían llegar.
Definición del Secuestro de Dominios
El secuestro de dominios, o Domain Hijacking en inglés, es un proceso en el que un URL legítimo es sustituido en el índice de un motor de búsqueda por uno falso. Aunque este nuevo dominio lleva a la página original, lo hace mediante una redirección, lo que le permite tomar el lugar en los resultados de búsqueda de la página original. Esto puede resultar en un robo grande de visitantes y dañar seriamente el tráfico de tu sitio web.
Entendiendo el Secuestro de Dominios
El secuestro de dominios es un tipo de cibercriminalidad que hace que una página web ya no aparezca en los resultados de búsqueda y la sustituye por otra. Esta segunda página lleva a la página real, pero no con un enlace HTML directo, sino a través de una redirección.
Para realizar este proceso, los motores de búsqueda utilizan los códigos de estado HTTP que están relacionados con las redirecciones. El código 301 muestra que hay una redirección permanente al dominio indicado, y el código 302 indica que la redirección es temporal. Este último código es el que ayuda principalmente al Domain Hijacking, porque le indica al rastreador del motor de búsqueda que la página enlazada solo es temporal, mientras que la página original es la verdadera.
Comprendiendo las Redirecciones 301 y 302
Las redirecciones de dominios se usan por varias razones. El código 301 se usa generalmente para redirigir de forma permanente dominios con errores tipográficos al dominio correcto. Por ejemplo, si alguien escribe "googel.es" en vez de "google.es", se envía automáticamente a la página principal del buscador. Las redirecciones 302 se usan principalmente para mostrar temporalmente contenido en un dominio diferente, como cuando se hace mantenimiento. No obstante, estas redirecciones pueden ser utilizadas malintencionadamente para secuestrar dominios.
Protegiendo tu Proyecto del Robo de Dominios
Proteger tu página web del secuestro de dominios es una tarea importante y difícil. A diferencia de otros ataques cibernéticos que pueden aprovechar fallas en tu proyecto, el Domain Hijacking está muy ligado a la importante práctica del SEO. Por eso, es importante revisar a menudo tus enlaces entrantes, tanto los nuevos como los que ya tienes, para detectar dominios problemáticos.
Algunas herramientas útiles para esta tarea son SEMrush, LinkResearchTools, SISTRIX y Google Search Console. Esta última permite eliminar redirecciones no deseadas del índice de búsqueda.
Resumen: Protege tu Proyecto del Secuestro de Dominio
El Domain Hijacking es un peligro que puede afectar mucho el tráfico de tu sitio web. Es importante entender cómo funciona la ciberseguridad y tomar medidas para proteger tu proyecto en un mundo que siempre está cambiando. Sigue de cerca tus enlaces entrantes y usa las herramientas que tengas para asegurarte de que tu sitio web esté seguro y bien ubicado en los motores de búsqueda.
COMENTARIOS