Herramientas seo efectivas para optimizar contenidos digitales.
La acción decidida en base a un conocimiento sólido de uso de herramientas SEO es el fundamento que puede cambiar la realidad de la visibilidad en internet de un sitio web.
El fundamento del buen SEO es crear contenido (CopyWrite) de muy buena calidad para una audiencia relevante para tu website y que ese contenido sea fácilmente comprensible para los buscadores de Internet. Para lo cual será necesario marcar todo el contenido del website con "Datos estructurados / schema markup. Si eso queda claro tienes ya 50% de éxito en tu Estrategia SEO. El resto es disciplina y coraje en cuanto a publicar ese contenido frecuentemente, todas las semanas.
El oficio del SEO es muy laborioso. Son muchas horas de revisión de datos, reflexión estratégica y la reparación del viejo contenido o la estructuración del nuevo.
Para marcar tu sitio manualmente puedes usar esta herramienta de marcación de datos estructurados.
Hoy en día, la práctica nos lleva a dudar de la eficacia por sí sola del análisis de las estadísticas como herramientas seo para tomar decisiones. Hay que construir una estrategia.
De hecho, hay muchísimas herramientas SEO. Las mayorías son de pago.
Sin embargo, luego de usar y analizar cada una de ellas, hemos decidido quedarnos con una que es totalmente gratuita y respaldada por Google Search Console.
Google Search Console es la mejor herramienta de análisis SEO de la cual disponemos y comúnmente no le sacamos el provecho, el beneficio que nos ofrece.
Por esta misma razón, hemos redactado esta publicación sobre Google Search Console, para que puedas usarlo para optimizar los contenidos SEO de tu blog.
Optimiza tus contenidos SEO con Google Search Console
Dentro de los diferentes informes que tiene Google Search Console, uno de los más importantes es el reporte de Rendimiento, el cual indica la evolución del tráfico SEO tanto por palabras clave como por páginas del sitio web.
Si realmente quieres hacer un buen análisis de oportunidades de palabras clave para la optimización del viejo texto o la creación de nuevos contenidos, te recomendamos ir y analizar con más frecuencia este informe de rendimiento de Google Search Console.
Una de las actividades dentro de la optimización SEO es mejorar los contenidos antiguos de la web o crear nuevos contenidos que se posicionen según las oportunidades que has encontrado.
Una excelente guía para ambos casos puede ser los informes de rendimiento. Vamos a ver algunos ejemplos que así lo demuestran.
Comprendiendo bien las métricas del informe de Rendimiento
Antes de hablar de cómo obtener información de alto valor de este informe, primero debemos tener claro lo que significa cada métrica que genera dicho reporte.
Métricas informe rendimiento SEO
Impresiones: Se refiere al número de veces que aparece nuestra página web como resultado en las SERPS de Google. Podemos tomar este dato como el número de veces aproximado que se busca una determinada palabra clave.
Clics: Hace referencia al número de veces que los usuarios han hecho clic en nuestro resultado dentro de los motores de búsqueda (SERPS de Google). Este dato podríamos decir que hace referencia a las visitas que recibe nuestra web. Siempre el dato de los Clics será menor que el de las Impresiones.
% CTR: Es el porcentaje de veces que los usuarios pulsan clic sobre nuestro resultado en los motores de búsqueda (SERPs) de Google sobre el total de veces que aparece. Por ejemplo, si tenemos 20 clics y unas 100 impresiones, el %CTR será igual a 20 / 100 x 100% = 20% de CTR. Mientras más alto este número mejor. Dependiendo del tipo de búsqueda y de la posición que ocupemos, esta métrica será mayor o menor.
Posición Media: Es la posición que ocupa un resultado de nuestra página web para una búsqueda determinada realizada en el período de tiempo determinado en una ubicación geográfica marcada. Mientras más cercano a 1 mejor. El informe de rendimiento muchas veces te muestra este dato con decimales, por ejemplo: 4,5. En este caso significa que nuestra página web para esa palabra clave se encuentre entre la posición 4 y la 5.
Análisis de oportunidades por posición optimizable de palabra clave
El primer análisis que te recomiendo hacer es el de las palabras clave bajo las cuales te estás posicionando en el informe de búsquedas o consultas.
Activa la columna de Posición Media y fíjate en aquellas palabras clave que poseen una posición mejorable (de 3 a 90) y que tengan un alto número de impresiones. Allí puede existir interesantes oportunidades.
informe palabras clave posiciones
Veamos el siguiente ejemplo:
En este blog de webrivas, cuando entramos al informe de Rendimiento de Google Search Console, observamos que hay unas palabras clave (keyword) muy interesantes como lo es “herramientas seo”.
Esta keyword posee unas 936 impresiones y está en la posición 80
En este caso, hemos creado esta publicación en este blog, enfocado a posicionar la frase “herramientas SEO”. Y cuyo título fué “Herramientas SEO para optimizar los contenidos digitales”.
El informe de rendimiento nos dice que, el volumen de búsqueda es muy interesante y que, a pesar de estar en la posición 80, este blog tiene capacidad competitiva para escalar y mejorar su posición. Bueno, esto es justo lo que estamos haciendo.
Análisis de oportunidades por sección de páginas estáticas (Landing page)
Otro tipo de análisis que nos puede dar excelentes pistas de nuevas palabras clave (keywords) y que podemos trabajar a nivel SEO es enfocando nuestra mirada hacia las páginas estáticas (landing page) y publicaciones viejas de nuestra web.
En el informe de rendimiento, hacemos clic en la opción de “Páginas” y nos dirá las landing pages que más tráfico SEO reciben de nuestro site, así como la posición actual en Google.
Si hacemos clic en una página, nos dirá cuáles son las diferentes palabras clave por la que está posicionada dicha landing page. También nos dirá las impresiones, los clics, el % de CTR y la posición media.
En este caso centramos nuestra atención sobre aquellas palabras clave con un alto número de impresiones y que tienen una posición media mejorable (puesto 3 al puesto 95).
OJO CON ESTO: La capacidad competitiva del sitio web.
Las palabras clave (keywords) con mayor número de impresiones (capacidad competitiva del sitio web), son palabras clave que deberíamos reforzar en el contenido viejo que rankea bien actualmente. O por el contrario, se debe tomar la decisión de crear una nueva página o publicación en el blog para optimizar el SEO de esas keywords.
Veamos un ejemplo real en este Blog para entenderlo mejor:
Esta landing page https://www.webrivas.com/p/herramientas-seo-para-webmasters.html está ubicada para la palabra clave “herramientas seo” para el puesto 80.
Aunque el contenido es excelente, se trata de una página estática, por lo que vamos a transferir ese tráfico a una nueva publicación, la cual vamos a optimizar con la palabra clave “Herramientas SEO”.
¿Qué podemos hacer para mejorar esta posición desde el 80 hasta el lugar del 1 al 9?
Yo recomendaría una de las siguientes tácticas.
1.- Reforzar el contenido que hable de herramientas seo en esta misma página estática antiguamente creada.
O por el contrario, crear un nuevo contenido, preferiblemente en el blog (sección dinámica) enfocada solamente a hablar de las herramientas SEO.
La primera opción es más cómoda y rápida. Pues comenzaría con el paso 1 y si con esto no mejoramos, tendríamos que cambiar de estrategia, pero no de objetivo: escalar esta frase clave a la primera página de Google.
En nuestro caso, nosotros hemos decidido crear este mismo artículo que estás leyendo ahora mismo para posicionar la palabra clave “herramientas seo”.
2.- Haciendo correcciones en el etiquetado SEO gracias a la analítica de Google Search Console.
Otra táctica que puede funcionar es analizar las palabras clave que se posicionan alrededor de una publicación existente y agregar dichas palabras en el etiquetado SEO como lo son las etiquetas title y description.
Veamos un ejemplo para entender mejor este punto:
Hace 5 años en nuestro blog webrivas.com creamos un nuevo artículo con el título de “Cómo hacer campañas publicidad web en su ciudad o pueblo”.
El objetivo de este post era posicionarnos para la frase “Cómo hacer campañas de publicidad web” ó “Cómo hacer campañas de publicidad web en su ciudad o pueblo”.
Al cabo de estos años, el post ya se estaba posicionando en el top 9 orgánico de Google.
Luego de analizar los datos de palabras clave posicionadas en el informe de rendimiento de Google Search Console, encontramos que las palabras clave con más impresiones para este contenido fueron:
Publicidad de una ciudad
Publicidad en la ciudad.
OJO CON ESTO: La capacidad competitiva del sitio web.
Entonces, si lo que Google Search Console nos está diciendo es que la capacidad competitiva de nuestro sitio es mayor para estas dos frases clave.
publicidad de una ciudad
publicidad en la ciudad
y no para:
Cómo hacer campañas publicidad web
Lo que está ocurriendo es que nuestro sitio no tiene fuerza para desbancar a otros competidores de sus posiciones.
Entonces, lo que debemos hacer es ir de menos a más.
Este proceso nos permitirá ir ganando confianza, autoridad en nuestro dominio, etc.
Por lo que debemos hacer algunos ajustes en el título SEO, la descripción y listo, ya hemos optimizado esta página para ir por el primer lugar en pocos días.
Entonces: ¿Cómo debería quedar el SEO ahora:
Cambiaremos el titular de “Cómo hacer campañas publicidad web en su ciudad o pueblo” a “Ventajas de hacer publicidad de una ciudad para atraer tráfico a tu negocio”.
Este cambio nos debería llevar directo a escalar mejor puesto en los resultados de búsqueda de la primera página de Google.
Al final de lo que se trata es de mejorar la “Redacción publicitaria (CopyWrite)” lo que debemos hacer es adaptar mejor la redacción a las palabras que realmente utiliza nuestro público objetivo (Audiencia relevante).
La verdad es que cuando hacemos un estudio de palabras clave, al principio se nos escapan términos o conceptos que después podríamos descubrir con mayor precisión gracias a la poderosa herramienta de Google Search Console.
En resumen: Solo aquello que es capaz de medirse se puede mejorar
En un sitio web las frases y palabras clave se logran posicionar dependiendo de varios factores por demás desconocidos, y la mejor forma de saberlo es a través de la orientación que nos da la herramienta de Google Search Console.
Google Search Console es la herramienta creada por Google para facilitarnos información de nuestros sitios web y proyectos de posicionamiento SEO, y es una oportunidad que debemos aprovechar.
El SEO es una disciplina técnica y el análisis de datos confiables nos va a ayudar en una mejor toma de decisiones. Aprovechemos los datos de Google para trabajar el SEO.
Generalmente confiamos en herramientas externas que van bien, sin embargo la información que nos da Google Search Console es de mucha calidad, y lo mejor de todo… ¡Gratis!
Esperamos que este contenido sea de utilidad para todos Ustedes para mejorar su metodología de trabajo en la Optimización SEO.
Si deseas alguna consultoría, con gusto podemos dejarlas en los siguientes comentarios.
COMENTARIOS