Una pregunta fundamental que debe ser reflexionada en cada hogar, cada familia del mundo: ¿Cómo hacer ciudad?,
Como hacer ciudad |
Como hacer ciudad para el buen vivir
Impacto de Este Artículo
Opiniones 4.3/5 basado en 110 revisiones
Una pregunta fundamental que debe ser reflexionada en cada hogar, cada familia del mundo: ¿Cómo hacer ciudad?, o ¿Cómo hacer pueblo? Incluso, ¿Cómo hacer ruralidad?.
Si la tendencia es irnos hacia la ciudad lo más obvio es que, formar parte de ella supone ser socialmente responsable, sin embargo, como ser humano no tenemos esa cultura, y en la medida que los gobiernos locales, regionales, nacionales y mundiales fracasan en el control de la seguridad ciudadana las familias tienden a protegerse en sus hogares, aunque bien es cierto que aun en ellos mismo no están seguros.
Esto supone reflexionar en el sentido que, si bien es cierto el tema de la inseguridad ciudadana es un problema de Estado, también lo es de las familias, sin embargo, lo común será que ellas no serán las que promoverán el cambio, o sea la búsqueda de soluciones (Siempre hay excepciones, o sea Innovaciones, o milagrosos procesos de aprendizajes organizacionales), por lo que ciertamente las transformaciones deberán venir desde fuera de su entorno, por ejemplo: de un emprendedor social, de una política del gobierno local, regional, nacional e internacional.
¿Y cuáles son esas políticas, o estrategias para promover el cambio?
Pues bien, eso es justo lo que necesitamos en el mundo, necesitamos aprender Cómo hacer ciudad, la gente por sí sola no sabe cómo hacer ciudad, y es allí donde juega un papel significativo las iniciativas públicas y privadas de Responsabilidad Social.
La cultura que tenemos arraigada en nuestro ser, es valorar las tecnologías de los objetos, como la construcción de un teléfono inteligente, una televisor pantalla plana, un vehículo ecológico, etc.
Aún no hemos aprendido a valorar las tecnologías socio cultural o animación socio cultural, o sea la construcción de Entidades Sociales Concretas, no abstractas (redes sociales de internet) que aprenden a gestionar un comportamiento social basado en valores morales y éticos.
No se puede vivir sin límites decía Paulo Freire, una sociedad sin reglas de juego es una sociedad enferma, decadente moral y económicamente.
Una vez más la humanidad está siendo víctima de su ignorancia, al ser consumida su mente por la ansiedad de comprar tecnologías de objetos, que ciertamente son valiosas, pero insuficientes por sí misma para los intereses humanos de socialización útil.
Es preciso, apalancarse con esa tecnología para construir un equilibrio emocional duradero, sostenible que conlleve hacia el bienestar social y para eso hay que construir tecnologías socio culturales (Socio Ingeniería).
¿Por qué es importante aprender a construir tecnologías socio culturales?
La cultura no viene de la nada, la cultura se transfiere socialmente, y se refuerzan sus hábitos a través de la educación, del intercambio, de la cooperación, etc.
Pero todas estas categorías de análisis se aprenden a reforzar, eso es importantísimo tener en claro, no hacerlo abre el espacio a la decadencia social y económica.
La principal amenaza de la sociedad actual es el ocio, al mismo tiempo acompañado de un acceso masivo a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) donde los jóvenes que habitan en hogares disfuncionales aprenden a ser inmorales.
Por lo que, el gran desafío está en gestionar el cambio con esas mismas herramientas, fortaleciendo las debilidades, mitigando las amenazas que ciernen en las mentes de los jóvenes al disponer de libre acceso a los soportes digitales donde mentes dañinas promueven la prostitución, la delincuencia, etc.
Recordemos siempre, que eso también se aprende, increíblemente se aprende con más facilidad ser un humano inmoral al precio de vivir una vida muy corta.
Entonces aprender a construir tecnologías socio culturales nos lleva a dar respuesta a aprender a cómo hacer ciudad de una manera agradable, amena, solidaria, definitivamente gratificante, pues detrás de los aprendizajes están los agentes transformadores (Los emprendedores sociales) que ven en esas oportunidades para enseñar una enorme oportunidad para también aprender cómo hacer ciudad.
¿Qué tiene que ver el objetivo de cómo hacer ciudad con una agencia de publicidad en internet?
Mucho, pues la publicidad en internet pasa por un aspecto cultural fundamental, la gente aprende a cómo hacer ciudad usando los recursos tecnológicos que tiene en sus manos, los teléfonos inteligentes son uno de ellos.
Todos tenemos una Responsabilidad Social, desde cualquier sector de la economía: Industrial, Comercial, Agricultura o Servicios profesionales.
Aprender a cómo hacer ciudad es una oportunidad para empoderar a los ciudadanos de las tecnologías que están en sus manos, sacar provecho de las ventajas que eso significa.
En realidad las empresas tecnológicas hacen poco (insuficiente) por retribuir a la sociedad las enormes riquezas que acumulan de las ventas y relanzamientos tecnológicos.
Las más beneficiadas de que la sociedad de empodere de sus tecnologías son ellas mismas, pues es apuntar hacia la sostenibilidad de sus modelos de negocios, más allá de la economía del consumo, podemos producir conocimiento, buen vivir, en fin una sociedad más sana emocionalmente.
COMENTARIOS