El otros desafío de la participación y del webmaster community manager es gestionar las preguntas y respuestas...
El éxito de un sitio web puede ser medido por la actividad en la participación activa o pasiva (comprometidos o involucrados) en las cajas de comentarios que se encuentran ubicados generalmente debajo de los contenidos de los sitios web.
Es más valiosa la participación de los grupos de interés que las métricas de visitas al sitio web, pero ¿Cómo desencadenar un proceso participativo en el entorno web?
Recientemente me he encontrado con un cliente, que me manifestó sentir impotencia ante la nula participación de los usuarios en su sitio web.
Igualmente, hemos compartido tal frustración con muchos colegas que tienen sitios web y/o blog. La participación en la caja de comentarios, opiniones, discusiones en Redes Sociales, etc. es bajísima, aun cuando Google Analytics le muestra resultados de visitas y tasas de rebote por debajo del 30 %, ¿Cómo comprender esta realidad?
El comportamiento mayoritario de los Seres Humanos ante la lectura en la web parece ser indiferente y desmotivado a la acción de participar y dejar sus pensamientos en las cajas de comentarios y las Redes Sociales, nosotros también somos parte de esa estadística y esa realidad.
La primera razón es que debido a la delincuencia, los sitios web buscan gestionar los SPAM, las calificaciones negativas, su reputación, etc, y además obligan a los usuarios a registrarse para poder opinar, lo cual nos parece correcto desde el punto de vista de la gestión del sitio web o blog.
El problema está en que registrarse lleva en si un riesgo de compartir información de uso personal como el correo, etc. Por lo que dejar libre de obstáculo la caja de comentarios para recibir un vendaval participativo pareciera ser la solución.
Sin embargo, muchas veces dejas abierta las puertas de tu sitio web o blog y tampoco sucede nada, la participación es nula o inexistente, ¿Qué es lo que está pasando con la gente que nos visita?, ¿Por qué son tan indiferentes ante mi sitio web o blog?
La realidad del comportamiento humano moderno, es que cada uno de nosotros cree que su sitio web o su blog es el mejor de todos, que su contenido es como dicen “la tapa del frasco” y por tanto se supone falsamente que la gente irá como abejas al panal a “beber de tu conocimiento” y reflexionar y participar dejando un comentario, una reflexión o una consulta.
La naturaleza del Ser Humano es la indiferencia, el egoísmo, individualismo y además esa naturaleza la expresa gustosamente ante su máquina o dispositivo para leer Internet, NO PARTICIPANDO!!!
¿Cómo seducir y conquistar el interés del Ser Humano para activar y retener entornos web participativos?
No existe fórmula para desencadenar un proceso participativos en entornos web, la realidad es que todo se construye.
Todo aquel que tiene un sitio web o blog debe atenderlo. Hay una falsa creencia de que en el Internet se pueden producir “ingresos pasivos”, eso solo fue una ocurrencia de un gran escritor.
![]() |
La Participación y la gestión del Webmasters |
Todo se construye, y para construir siempre hay necesidad de un esfuerzo, LAS COSAS NO SUCEDEN POR QUE SI.
El esfuerzo para seducir, conquistar, activar y retener la participación en los entornos web es la gestión Optimizadas de las Redes Sociales a través de un webmaster especialista responsable de la comunidad de internet u Online community manager.
Nada es gratis, todo se construye, y cada community manager deberá construir sus propias actividades que satisfaga las expectativas de los grupos de interés, como imágenes, audios y videos muy cortos optimizadas para las Redes Sociales.
La segmentación sigue siendo una estrategia útil de la mercadotecnia, por tanto, existe la necesidad de crear contenido para audiencias especializadas, por ejemplo para calzados, para moda, para entrenamiento, fútbol, béisbol, servicios webmasters, agencia de publicidad internet, etc.
Los sitios especializados para foros de preguntas y respuestas son una excelente estrategia para generar participación, de manera que los grupos de interés puedan co-crear temáticas sobre sus intereses y la necesidad de ampliar sus conocimientos.
El otros desafío del webmaster community manager es gestionar las preguntas y respuestas en tiempo real de ser posible.
No existe fórmula más destructiva para matar la participación que la “no respuesta” a los usuarios, y eso debe entenderlo claramente el dueño de un sitio web o un blog, todos somos pecadores en este sentido, nosotros también.
Algunos filósofos comienzan a hablar de las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) como complemento a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuyo eje principal es la gestión participativa de los contenidos web.
Su enfoque está sustentado igualmente en la valorización del trabajo del webmaster community manager.
Por último, es importante decir que, si algo está quedando claro ahora, es que el Internet y Google seguirán aportando a la creación de miles de nuevos empleos independientes en el mundo, lo cual fue valorizado en el discurso del Estado de la Unión de Estados Unidos de América en febrero del año 2015, esto es sumamente importante recordarlo y reflexionarlo, uno de esos teletrabajadores es el “webmasters community manager.”
¿Desearías ser un Teletrabajador?
Tenemos un modelo de negocio que podemos activar para ti ahora mismo para que comiences a generar ingresos desde tu hogar u oficina.
Se trata de un proceso de pre-innovación que vamos a disfrutar juntos y vamos a transferirte toda nuestra experiencia y conocimiento acumulado esta última y provechosa década. Comienza a sembrar en tu nuevo futuro para que coseches los frutos convertido en más ingresos y una mejor calidad de vida.
![]() |
La Participación y la gestión del Webmasters |
COMENTARIOS