Hemos decidido recrear ese contenido sobre: Posicionamiento en buscadores de Internet: Los 7 errores de SEO que probablemente estás haciendo [y cómo solucionarlos]
Los 7 Errores de SEO que Podrías Estar Cometiendo [y Cómo Solucionarlos]
El SEO (Search Engine Optimization) es fundamental para atraer visitantes a tu sitio web de forma orgánica, es decir, sin pagar por publicidad. Aparecer bien en los motores de búsqueda no solo te hace más visible, sino que también hace que tu marca sea más creíble. Sin embargo, a menudo hacemos errores simples que pueden perjudicar nuestro posicionamiento sin que nos demos cuenta. Saber sobre estos errores y cómo solucionarlos es importante para mejorar tu presencia en línea y sacar el máximo provecho del tráfico orgánico.
1) No Sobrecargues tus Páginas con Etiquetas
Antes, usar etiquetas en publicaciones y páginas se veía como una buena estrategia de SEO. Las etiquetas ayudaban a los motores de búsqueda a entender mejor lo que había en cada página. Sin embargo, hoy en día, las etiquetas no solo han dejado de ser efectivas, sino que también pueden confundir a Google. Esto pasa porque las páginas de etiquetas a menudo repiten contenido que ya está en las páginas de categoría o en las páginas principales. Por ejemplo, si utilizas etiquetas como "SEO" o "Marketing Digital", estas pueden ser repetitivas si ya tienes información sobre estos temas en otras secciones de tu sitio.
Para evitar este error, te sugerimos que uses categorías en lugar de etiquetas. Las categorías ayudan a organizar tu contenido de forma más clara y son muy útiles tanto para las personas como para los motores de búsqueda. Además, si decides seguir usando etiquetas, asegúrate de decirle a Google que no las incluya en sus índices. En WordPress, por ejemplo, puedes hacerlo fácilmente con el plugin Yoast SEO y activando la opción de "No Indexar" para las páginas de etiquetas.
2) Borrar Archivos por Fecha
Muchas blogs organizan sus publicaciones por fechas automáticamente. Aunque esto puede ayudar a los administradores de sitios, no es lo mejor para los usuarios ni para los motores de búsqueda. Las personas no eligen contenido por las fechas; lo que realmente les importa son los temas que tratas. Si organizas tu contenido solo por fechas, tu sitio puede parecer más un historial que un lugar que ofrezca información útil a tus visitantes.
Además, Google piensa que un sitio web que organiza su contenido por fechas es menos importante y, por eso, tiene más problemas para aparecer en las búsquedas. En vez de ordenar las publicaciones por fechas, usa categorías y organiza tu contenido según temas importantes. Si necesitas archivar las publicaciones por fecha, asegúrate de que esas páginas no se indexen para que no afecten tu SEO.
3) Haz Títulos de Página Más Efectivos
El título de la página es uno de los aspectos más importantes en SEO. Es lo primero que ven los motores de búsqueda y los usuarios cuando visitan tu página, así que debe ser claro, breve y tener las palabras clave que quieres destacar. Si usas títulos generales como "Bienvenido" o "Blog", no estarás aprovechando su capacidad para mejorar tu SEO.
Sugerencia: Asegúrate de que tus títulos incluyan las palabras clave más importantes para el contenido de la página. Simplifica el texto y mantén el título en un máximo de 60 caracteres. Si usas WordPress, puedes cambiar estos títulos fácilmente con plugins como Yoast SEO o All in One SEO.
Un título optimizado no solo atraerá más visitas desde los motores de búsqueda, sino que también llamará la atención de los usuarios en las páginas de resultados. Los títulos son el primer paso para persuadir a los visitantes a que hagan clic en tu página.
4) Evita el Contenido Repetido
El contenido duplicado es uno de los errores más frecuentes en SEO. Si usas contenido antiguo y lo publicas con una URL distinta o lo actualizas sin hacer cambios importantes, puedes estar compitiendo contigo mismo en los buscadores. Google castiga los sitios con contenido duplicado porque no puede decidir cuál mostrar a los usuarios. Esto puede reducir tu autoridad en internet y perjudicar tus posiciones en los rankings.
Asegúrate de que cada contenido en tu sitio sea diferente. Si necesitas actualizar un artículo viejo, en lugar de solo cambiar la URL, crea un contenido nuevo o actualiza la información para que el artículo sea más útil para tus lectores.
5) Asegúrate de que Cada Página Tenga una Introducción
Cuando un usuario visita una página de categoría y no encuentra una introducción clara sobre lo que hay en ella, Google puede pensar que esa página tiene contenido repetido o de poco valor. Una buena introducción es importante para dar contexto al contenido y ayudar a los motores de búsqueda a entender la importancia de la página.
Recomendación: Incluir una introducción corta y clara al comienzo de cada página de categoría o archivo le muestra a Google que el contenido es importante. Asegúrate de que esté bien relacionada con los temas principales de la página para mejorar su posicionamiento.
6) Usa tu propio dominio
Uno de los grandes errores que cometen los emprendedores es usar plataformas como Blogger o Weebly para tener su sitio web, sin tener su propio dominio. Aunque estas plataformas pueden ser útiles al principio, tener un dominio propio mejora tu SEO y tu confianza en línea.
La solución: Haz un registro de tu propio nombre de dominio. Esto no solo te permite tener control total sobre tu sitio web, sino que también es algo bueno para los motores de búsqueda, que suelen preferir los sitios con dominios personalizados. Puedes conseguir un dominio por solo $1 en algunos proveedores durante el primer año.
7) Haz las URLs Breves y Sencillas
Las URLs largas y complicadas son difíciles de recordar y no ayudan mucho al SEO. Las URLs deben ser sencillas, incluir palabras clave importantes y ser fáciles de entender tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
Sugerencia: Haz que tus URLs sean breves y claras. Usa de 5 a 7 palabras clave separadas por guiones y haz que cada URL sea fácil de entender y recordar.
COMENTARIOS