La estrategia oculta de la participaci贸n inducida: Una duda sobre la participaci贸n web. Sigue leyendo
![]() |
La Participaci贸n Web |
La participaci贸n es un t茅rmino polis茅mico por lo tanto puede tener varios significados dependiendo del contexto.
Si, vale la pena que sigas esto en Facebook:
Te recomendamos leer: La Participaci贸n y la gesti贸n del Webmasters Community Manager.
La participaci贸n Web es muy 煤til, sin embargo mal gestionada est谩 muy relacionada con la producci贸n de seudoconocimiento a trav茅s de las prenociones que llevan a los seres humanos a la construcci贸n de pensamientos prefabricados, im谩genes y sentimientos impl铆citos, etc.
Vivimos en un mundo saturado de informaci贸n por todos lados, y es as铆 como burbujean los neo expertos, tambi茅n les llaman emprendedores web, lo cual es muy positivo para la promoci贸n de la nueva econom铆a del internet, la cual trata sobre la producci贸n y distribuci贸n de conocimientos web.
En el contexto del Internet, y muy en especial los sitios web, estamos llegando ahora a comenzar a valorizar y focalizar esfuerzos en el tema de la participaci贸n, y en especial
¿C贸mo promoverla y retenerla en entornos web?
Nadie tiene la f贸rmula ideal, por lo que habr谩 que comenzar a construirla, y es all铆 donde comenzamos a entrar en el objetivo del presente contenido. ¿C贸mo activar la participaci贸n en entornos web? ¿C贸mo retenerla?
Desde nuestras experiencias, podemos decir que, hasta ahora estamos comenzando a comprender la importancia de la participaci贸n para crear tr谩fico hacia nuestros proyectos web.
Pero, nos hemos encontrado un gigantesco obst谩culo, y no es otro que estrellarnos de frente con la naturaleza humana, ego铆sta e individualista.
Podr铆amos decir que la gente tiene el temor de algo si deja al libre tr谩nsito la puerta de sus comentarios en el sitio web, pero desde nuestras experiencias podemos suponer que a los autores de los blog o sitios web los mueve la desconfianza, y el desinter茅s por co-crear conocimiento.
Abrir las puertas libremente a la participaci贸n es una oportunidad para co-crear conocimiento, eso significa gestionar las emociones de los participantes de una manera correcta, Goleman (1999), adem谩s significa gerenciar la t茅cnica de co-producci贸n de conocimiento a trav茅s de tres principios claramente estudiados por (Crook, Ch, 1998) citado por Rivas et al (2015) que son:
1/ la articulaci贸n,
2/ El conflicto y
3/la co-construcci贸n, cuyas actividades se ejecutan al momento de interactuar los usuarios.
![]() |
La Participaci贸n Web |
Principios para la producci贸n del conocimiento compartido desde la participaci贸n:
El principio de la articulaci贸n: hace referencia a la necesidad que tiene el usuario activo, de organizar, justificar y declarar sus propias ideas a la audiencia web, y de la necesidad de su interpretaci贸n, o comprensi贸n cognitiva por parte de los usuarios visitantes, se trata entonces de la interacci贸n (constructiva) entre actores interesados en el contenido.
El principio del conflicto: el cual asume que los beneficios se producen en el contexto de los desacuerdos y de sus esfuerzos por resolverlos, desacuerdos que ser谩n necesarios para motivar la acci贸n discursiva de justificaci贸n y negociaci贸n.
Este principio es especialmente significativo, ya que los tiempos modernos demuestran que cada vez m谩s a sociedades irreverentes, exigente de cuidar sus intereses y as铆 lo expresa y defienden, por lo cual es de sumo inter茅s valorarlo.
El principio de la co-construcci贸n: se traduce en aprendizajes, que les permitir谩n a los usuarios y partes interesadas a valorizar las respuestas y conocimientos adquiridos como resultados de su participaci贸n activa (donde comparte lo que sabe, lo que le interesa y lo que lo emociona, seg煤n sus necesidades, preocupaciones y entornos).
Adem谩s, tiene el hecho de compartir objetivos cognitivos comunes y que el resultado alcanzado no sea la simple yuxtaposici贸n de informaci贸n sino su elaboraci贸n, reformulaci贸n y construcci贸n conjunta entre los participantes y la valorizaci贸n propia de los resultados de la co-gesti贸n de su participaci贸n (Crook, Ch, 1998) citado por Rivas et al (2015)
La trascendencia de lo anterior es llegar al consenso a trav茅s de la cooperaci贸n entre los participantes del grupo, la voluntad manifiesta de hacer la actividad para construir conocimiento y compartirlo en contextos virtuales para ser aplicado en situaciones de la cotidianidad, y toma de decisiones en la soluci贸n de una problem谩tica de manera tal de crear propuestas diferentes a las ya existentes, aportando a algo por lo tanto innovador.
Pero, lo anterior es ciencia social (ciencia con la gente), la cual hemos co-producido estos a帽os de arduo trabajo intelectual.
Nos preguntamos: ¿Qu茅 es lo que hace la gente participante y el administrador de un blog o sitio web?.
La participaci贸n en entornos web:
El caso del blog de Arturo Garc铆a: Un ejemplo de la vida real:
No vamos a extendernos en el tema, vamos a valorar ejemplos concretos y por tanto un peque帽o modelo de lo que pasa todos los d铆as en el mundo del Internet:
Esta semana, exactamente el lunes 20 abril 2015, participamos en las discusiones de un art铆culo muy interesante de un colega Espa帽ol, en su excelente blog llamado Arturo Garc铆a.
Nos encant贸 el relato del joven, donde se帽ala sus realidades, que no necesariamente coinciden con las de muchos, pero a su vez es posible que se repitan esos eventos, por lo que es necesario reflexionar sobre su contenido, se lo recomendamos, lean a Arturo Garc铆a.
Bien, nuestra participaci贸n ten铆a dos intereses, uno aprender de la experiencia de Arturo Garc铆a, y el otro pues distribuir nuestros enlaces en el contenido, para lo cual se asume la obligaci贸n de hacer una participaci贸n 煤til para todos, es as铆 como lo hicimos, dedic谩ndole unos 30 minutos en escribir coherentemente y participar a lo grande, y lo hicimos, logramos seducirlo, tanto as铆 que el joven Arturo nos dedic贸 cort茅smente una excelente respuesta, lo cual dice mucho de su profesionalismo y la manera responsable como gestiona su blog, sin embargo Arturo Garc铆a es humano, y por tanto imperfecto.
Primer obst谩culo, el blog de Arturo Garc铆a modera la participaci贸n.
Uno desear铆a que se respete su participaci贸n, si te dedicas varios minutos en crear contenido y por tanto compartir tus conocimientos, lo m铆nimo que deber铆a ocurrir es que se publique de inmediato.
Si el temor es la reputaci贸n, tan solo con filtrar contenido mediocre o sensible es posible, para eso tan solo debemos activar recursos web y listo, solo van a revisi贸n contenidos mediocres o con frases y palabras que violen las reglas del juego de la participaci贸n y punto.
Bueno, superamos el obst谩culo y nos lleg贸 la respuesta autom谩tica del blog de Arturo Garc铆a, genial, que felicidad, nuestro esfuerzo fue recompensado, Arturo Garc铆a nos hab铆a recompensado por ello.
Sin embargo, d茅jenme decirles que, pensamos que ser铆a muy cortes informar previamente que los comentarios son moderados por el administrador para que el usuario decida si invierte su tiempo con el riesgo de que su participaci贸n sea ignorada, y lo decimos porque eso pasa con frecuencia.
Nos pas贸 hace poco tiempo en el blog de otro muy buen bloguero para escribir, llamado el espectador digital, ese joven escribe cosas muy interesantes, pero es un ego铆sta, nosotros participamos en sus comentarios en dos oportunidades y nos ignor贸 ¿Por qu茅? Sencillamente porque no le dio la gana, porque no sabe gestionar sus emociones, porque es un ego铆sta, jam谩s volvimos a hacer comentarios en su blog, se comporta como un verdugo, entonces, perdi贸 valor para nosotros como aliado web y punto, ¿te pasa a ti tambi茅n?, ¿eres as铆 de pragm谩tico?.
Volviendo al tema que nos ocupa, del blog del excelente Arturo Garc铆a, pues le铆mos sus acertadas e interesantes respuestas, aprendimos cosas, ojala el tambi茅n de nosotros, sin embargo, fue emocionalmente negativo para nosotros que nuestros enlaces clave hayan desaparecidos, por lo que le respondimos quej谩ndonos cort茅smente, buscando interactuar, pero eso no ocurri贸, Arturo Garc铆a no respondi贸 m谩s. ¿Por qu茅 no respondi贸?, ¿Acaso es un pote de humo la participaci贸n para el Blog de Arturo Garc铆a?, ¿o ser谩 que no ha tenido tiempo para responder?
La muerte de la participaci贸n, el desinter茅s por promoverla, el compromiso.
La sociedad web, no est谩 culturalmente educada para gestionar la participaci贸n en entornos web, esa es la realidad de este ejercicio reflexivo que hemos hecho con el blog de Arturo Garc铆a.
Deseamos que quienes nos lean, comprendan que nos hace falta educaci贸n, quiz谩 a unos m谩s que a otros, como el caso del espectador digital, en el sentido que no sabe gestionar emocionalmente la participaci贸n en su blog, se comporta como un dictador que limita la participaci贸n por su modelo ego铆sta de ver al mundo.
Nos qued贸 un aprendizaje de todo esto, y es all铆 donde podemos demostrar la riqueza de promover la participaci贸n en tornos virtuales, al preguntarle a Arturo Garc铆a ¿C贸mo lograba desencadenar la participaci贸n?
Nos respondi贸 con absoluta incertidumbre, sin dudas, es un tema que no representa un foco de inter茅s activo para Arturo Garc铆a, pero a su vez, 茅l sabe lo importante que significa, por eso respondi贸 el comentario (solo una vez), aunque insuficiente para co-producir conocimiento.
La estrategia oculta de la participaci贸n inducida:
Una duda sobre la participaci贸n:
Su respuesta nos dej贸 inquieto, pues esa participaci贸n en su blog parece m谩s una participaci贸n producto de una estrategia colectiva muy efectiva de muestra de reciprocidad y compa帽erismos de un club de optimistas blogueros espa帽oles (La tribu Espa帽ola comandada por Franck Scipion) y su excelent铆simas clases de uso del marco g茅nesis en dise帽os web en Wordpress, que una participaci贸n org谩nica, por lo menos as铆 lo vemos desde ac谩.
Nosotros seguimos mucho a Franck Scipion, escribe cosas muy interesantes y bien elaboradas en su excelente blog, desde ac谩 un saludo al maestro del marco g茅nesis de WordPress en Europa.
Saludos a todos y no olviden, vamos a seguir escribiendo y compartiendo contenido sobre como desencadenar la participaci贸n en entornos web, sin dudas una oportunidad para co-producir conocimiento e innovar en la web social.
Si te interesa ac谩 les dejo la puerta abierta de mi caja de comentarios, puedes escribir lo que te d茅 la gana, as铆 de sencillo….
Esa es la vida real…. Lo que tenemos que hacer es gestionarla… y crear las reglas del juego…. Solo ser谩n eliminados luego de leerlos los comentarios ofensivos, racistas y ped贸filos…. entre otros que pueden emerger producto de la mente enferma de algunos visitantes…
Gracias por leernos!
Uno de los mejores art铆culos que he tenido el privilegio de leer de tu pluma... Gracias!
ResponderEliminarGracias Maestro @jbandal. Tu tambien tienes muchas cosas por compartir con la sociedad del conocimiento democr谩tico. Saludos
ResponderEliminar